iRelax: Medir el nivel de estrés y combatirlo en cualquier lugar
El primer sistema de uso personal que permite medir los niveles de estrés y combatirlo en cualquier lugar acaba de llegar al mercado español. Se trata de iRelax, un dispositivo portátil de Biofeedback para uso personal que permite monitorizar en tiempo real las respuestas del organismo al estrés y la ansiedad, reflejando el estado actual del individuo y permitiendo entrenar el control de estas funciones con el fin de conseguir una mejora real y duradera.
Sencillez de manejo e interpretación
Uno de los aspectos más llamativos del iRelax es la sencillez de manejo y la facilidad para interpretar los resultados. Desde Nascia, Pablo Muñoz Gacto destaca “ lo intuitivo que resulta el sistema, ya que su pantalla muestra en tiempo real toda la información necesaria del estado del usuario y de su entrenamiento, con dígitos, gráficos y colorido muy simple. Cualquier persona puede utilizarlo, sin cables ni conexiones, se enciende automáticamente y en sesenta segundos se diagnostica el nivel de estrés que en ese momento tiene el individuo”, explica . El proceso de entrenamiento, en el cual se trabaja la respiración es asimismo muy sencillo. En la pantalla del dispositivo aparecen los dibujos de unos pulmones que van llenándose y vaciándose marcando el ritmo óptimo al que el usuario debe respirar. A la vez, se puede ir viendo cómo disminuyen los latidos por minuto, y se suaviza la curva de variabilidad del ritmo cardíaco. Al finalizar, un índice de esfuerzo indicará la efectividad del entrenamiento y el gráfico final de evaluación reflejará el porcentaje de tiempo empleado con predominio de un color: Rojo si el nivel de estrés es elevado; azul si está en proceso de cambio y verde si se está completamente relajado.
Beneficios
Además del control del estrés y la ansiedad, la mejora de la actitud, el control de las emociones, la mejora de la concentración, la ayuda contra el insomnio y la mejora en la respiración, seremos capaces de relajarnos más y mejorar nuestro rendimiento gracias a una mejor oxigenación de nuestro cuerpo y una tolerancia mayor al ejercicio .