MÁS SOBRE RESPIRACIÓN
Respirar bien es esencial, tanto para superar estados de ansiedad como para mejorar tu bienestar y optimizar tu estado mental y físico y tu rendimiento.
La respiración refleja tanto el estado físico y emocional, por lo que aprendiendo a calmar la respiración se logra alcanzar un estado de tranquilidad, controlando las emociones que provocan miedo, nerviosismo, ansiedad…
La respiración afecta a todos los sistemas de tu organismo, especialmente a los sistemas digestivo, nervioso, cardiovascular y muscular.
Además, una correcta respiración diafragmática influye sobre el proceso mental, y consigue un estado físico óptimo mejorando la concentración. Por ello muchos intérpretes profesionales, incluyendo atletas de élite, actores, artistas, músicos…usan la respiración diafragmática como parte esencial de su entrenamiento para ser capaces de conseguir unos resultados óptimos.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA RESPIRACIÓN?
01 La respiración afecta a todo nuestro organismo
Aprender a respirar lentamente y sin esfuerzo aumenta nuestra salud y nuestro bienestar
Una respiración adecuada deber ser regular, lenta, profunda, abdominal.
La tasa de respiración es el número de respiraciones por minuto. Una respiración óptima debe estar entre 6 y 10 respiraciones por minuto en reposo, siendo este número variable en función de múltiples variables como la edad, estado físico general, situación, etc.
Debido al actual ritmo de vida, este número es más elevado, originando una tendencia a la hiperventilación y a respirar más veces de las necesarias. Ello supone un sobreesfuerzo para nuestro organismo que acaba ocasionando cuadros de trastornos continuados (cansancio excesivo, fatiga, insomnio, etc.)
Además, los malos hábitos adquiridos nos llevan a respirar con el área torácica y la musculatura de la zona del pecho y los hombros, dejando el abdomen rígido e inmóvil.
02 Efectos negativos de una respiración deficiente
Las consecuencias perjudiciales de una incorrecta respiración son muy numerosas, al estar el sistema respiratorio interrelacionado con el resto de sistemas de nuestro organismo.
Afecta especialmente a los sistemas digestivo, nervioso, cardiovascular y muscular. Depresión, ansiedad, fatiga, trastornos digestivos, aumento del riesgo de accidentes cardiovasculares y bajos estados de ánimo, así como empeoramiento de todo tipo de enfermedades y debilitamiento del sistema inmune son la causa, en numerosas ocasiones, de un deficiente patrón de respiración.
Los efectos fisiológicos de una respiración incorrecta incluyen:
- Incremento de las pulsaciones del corazón
- Incremento de la tensión arterial
- Síntomas de malestar gastrointestinal
- Síntomas de asma o ahogo
- Tensión en el cuello y los hombros
03 Algunos síntomas de hiperventilación crónica
- Respiratorios: Asma, pecho contraído, disnea (dificultad al respirar por falta de aire), suspirar o bostezar excesivamente, tos irritable, falta de aliento.
- Cardiovasculares: palpitaciones, taquicardia, (latidos rápidos del corazón), dolor en el pecho
- Neurológicos: Mareos, desmayos, jaquecas, entumecimientos, intolerancia a las luces brillantes y a los ruidos fuertes.
- Gastrointestinales: Disfagia (dificultad para tragar), garganta y boca secas, gases, eructos, globus (tener un nudo en la garganta), molestias abdominales.
- Trastornos Musculares: Retortijones, temblores, contracciones, espasmos, dolor muscular.
- Psicológicos: Tensión, ansiedad, fobias.
- General: Fatiga, agotamiento, flojera, falta de concentración, pérdida de memoria, trastornos del sueño, pesadillas.
04 Efectos positivos de una respiración adecuada
La respiración abdominal, regular, lenta y profunda tiene unos poderosos efectos beneficiosos en nuestra salud:
- A medida que se va respirando adecuadamente, se consiguen mayores niveles de relajación.
- Mejor oxigenación.
- Menor esfuerzo cardíaco.
- Reducción de la fatiga.
- Reducción de tensión muscular.
- Disminución de la sensación de ansiedad.
- Mejora en el rendimiento.
- Aumento de la potencia pulmonar.
- Aumento de la tolerancia al ejercicio.
- Aumento del nivel de relajación.
- Mejora de problemas respiratorios (asma, tabaco, bronquitis, fibrosis quística, enfisema, problemas cardíacos…).
- Activa el Sistema Nervioso Parasimpático, mediante la activación del Nervio Vago, situado en el abdomen.
- Produce también una distracción cognitiva, favoreciendo la atención en la propia tarea de respirar.
- Disminuye la actividad fisiológica.
¿Todavía no has empezado? iRelax te muestra fácilmente en su pantalla gráfica de color OLED el ritmo óptimo al que debes respirar. Unos minutos al día son suficientes para entrenar y mejorar tu respiración y comenzar desde YA a cambiar tu vida.