MÁS SOBRE VARIABILIDAD CARDÍACA
El corazón es un fiel reflejo de nuestro estado de estrés. El nivel de estrés de una persona es reflejado por los latidos del corazón.
Existe una continua interacción entre el cerebro y el corazón.
Si el corazón late de una forma coherente (no estresado), envía señales al cerebro para que elimine el estrés mediante un proceso fisiológico de reducción de hormonas del estrés y aumento de hormonas «positivas».
Las emociones que sentimos se reflejan de una forma directa e inmediata en nuestro ritmo cardíaco.
La interrelación entre este órgano y el cerebro provoca que la desorganización en el ritmo de los latidos producida por las emociones negativas acabe afectando al cerebro y al resto del cuerpo.
Nuestro sistema cardíaco produce una respuesta al estrés que podemos medir y objetivar. Es una más de las “alertas del estrés”.
Con las emociones positivas el corazón adquiere un ritmo regular y armonioso que a su vez facilita la disminución del estrés y nos ayuda a alcanzar el equilibrio en la actividad del resto de los sistemas del organismo.
01 El estrés y el corazón
Ante una situación de estrés, se dan una serie de respuestas relacionadas con el sistema cardiovascular:
- Disminución del flujo sanguíneo periférico
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Taquicardias
- Vasoconstricción periférica
- Disminución de la variabilidad cardíaca (HRV)
- Aumento de la presión arterial
El ritmo o pulso cardíaco varía según las emociones en función de determinadas circunstancias, haciéndose significativamente más irregular en situaciones de ansiedad y estrés.
02 La Variabilidad cardíaca
Esta Variabilidad Cardíaca (Heart Rate Variability o HRV) se puede medir para determinar cuál es la dinámica del Sistema Nervioso, constituyendo una clave indicadora del estado de equilibrio que tiene la persona cuando existe Coherencia cardíaca, y de los niveles de estrés cuando ésta es irregular.
El corazón y el cerebro mantienen comunicación constante a través de una doble vía. Cuando el corazón late de manera coherente, éste envía señales al cerebro para que reduzca las hormonas responsables del estrés, y aumente las hormonas del bienestar. También se produce el efecto contrario cuando el cerebro activado por el estrés, envía señales al corazón y late irregularmente.
En los estados de caos o incoherencia cardíaca, las aceleraciones y deceleraciones de la variación de la frecuencia cardíaca con respecto al tiempo, son bruscas y desordenadas.
Esto ocasiona una gráfica como la siguiente:
En los estados de coherencia cardíaca, las aceleraciones y deceleraciones de la variación de la frecuencia cardíaca con respecto al tiempo, son suaves y ordenadas.
Coherencia Cardíaca: estado de armonía en el ritmo cardíaco.
Esto ocasiona una gráfica como la siguiente:
Mediante un sistema de uso personal de Biofeedback como iRelax podemos conocer nuestro nivel de estrés existente y mediante el entrenamiento combinado en respiración y variabilidad cardíaca aprender a controlar, prevenir y eliminar los efectos perjudiciales del estrés y su repercusión en el organismo, aumentando la prevención de la salud y el mantenimiento del bienestar.
Logrando la coherencia en el corazón, el resto del cuerpo entra en resonancia y se equilibra adecuadamente. La Coherencia cardíaca actúa liderando el resto de ritmos y sistemas del organismo
Este estado de coherencia se consigue más fácilmente si conseguimos respirar de manera óptima, de modo que iremos viendo cómo la curva de HRV va volviéndose más y más regular y armónica.
03 Beneficios del entrenamiento en HRV
- Los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino e inmune del organismo trabajan de una forma eficaz y óptima.
- Podemos influir para entrar voluntariamente en el estado de Coherencia Cardíaca a través del control de nuestro propio ritmo cardíaco mediante la respiración.
- Mejor control de emociones
- Mejora el equilibrio entre sistema nervioso simpático y parasimpático
- Mayor autocontrol y capacidad de decisión
- Técnica rápida de control de estrés y ansiedad
- Reducción de fatiga
- Incremento de energía
- Mejora del rendimiento
- Incremento de capacidad reactiva y cognitiva
- Potencia el funcionamiento del sistema inmunológico
- Descenso de la tensión arterial.
04 Aplicaciones específicas de Biofeedback HRV
- Ansiedad
- Nerviosismo
- Trastornos del sueño.
- Trastornos psicosomáticos
- Problemas digestivos
- Dolores de cabeza (migrañas vasculares)
- Hipertensión
- Problemas gastrointestinales
- Colon irritable
- Depresión
- Síndrome premenstrual
- Enfermedades coronarias
- Infartos de miocardio
- Optimización rendimiento deportivo (Control de estrés)
- Optimización rendimiento general (Peak Performance)